La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED), es una entidad que promueve y protege la salud de los ciudadanos bolivianos cumpliendo la política nacional de medicamentos del Estado. Esto lo consigue mediante intervenciones en diferentes sectores, involucrando activamente a la comunidad para normar, regular, vigilar, controlar y promover el uso de medicamentos con responsabilidad. Los objetivos que persiguen son muchos y en este artículo, conocerás los más importantes así como sus beneficios de la mano de SCR Consultores.
¿Cuáles son los objetivos de la AGEMED?
Viendo la luz en el 2016 mediante Decreto Supremo 2905, la AGEMED es responsable de regular las actividades que realicen las personas naturales y jurídicas, privadas, comunitarias, públicas, mixtas y cooperativas en el sector de medicamentos y tecnologías en materias de salud. Bolivia, al ser un país que se encuentra constantemente innovando en este ámbito junto a otros de América Latina, ejecuta el plan con el objetivo de lograr que los bolivianos tengan acceso con equidad a medicinas eficaces, seguras y de calidad.
¿Cómo se consigue esto? Con el registro sanitario. La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud ejecuta diferentes planes para cuidar la salud humana, ya que el estado trata de garantizar la calidad y acceso seguro a los medicamentos que cuenten con registros sanitarios y respeten los debidos procedimientos para su comercialización. Dicho registro de medicamentos tiene un periodo de cinco años desde su fecha de emisión. Pese a ello, se debe tener en cuenta que existen otros procesos a seguir una vez este concluya.
Procesos post vigencia
- Reinscripción. Antes de que se cumplan 5 años o hasta 30 días después del vencimiento, se debe presentar el trámite de reinscripción. Esto servirá como una validación para su fabricación, importación, distribución y comercialización; sin embargo, debe cumplir con especificaciones técnicas y normas vigentes.
- Registro sanitario vencido. Algunos medicamentos podrán ser comercializados a pesar de que el registro haya concluido, pero debe cumplir con diferentes requisitos puesto por la AGEMED. Primero, se debe presentar la solicitud de calificación y documentación correspondiente hasta 30 días después de la caducidad. Además, se tiene que esperar el certificado reportando la comercialización.
- Número de Registro Sanitario. Si la solicitud de preinscripción no se realiza en los tiempos establecidos, se podrá mantener el número de Registro Sanitario otorgado anteriormente, efectuando el pago por servicio correspondiente a inscripción.
- Reinscripción de medicamento no comercializado. Los fármacos que no fueron comercializados durante el tiempo de 5 años, en caso de reinscripción se tiene que realizar el pago, manteniendo el número que se le fue asignado.
Beneficios para la población boliviana
El mayor beneficio que le brinda la AGEMED a la comunidad boliviana es conseguir medicamentos de buena calidad, seguros, de forma equitativa. Podrán así preservar su salud y evitar futuras enfermedades de carácter viral, oral o similares. Por parte de las empresas que trabajan en la industria farmacéutica, también les será favorable contar con la aprobación de la entidad puesto que así conseguirán:
- Promoción de sus productos farmacéuticos.
- Ofertas o bonificaciones por temporada.
- Distinciones como establecimientos confiables.
- Reconocimiento como importadores y distribuidores.
Información de contacto
En definitiva, la AGEMED enfrenta varios desafíos que atentan contra la libre disponibilidad y calidad de los medicamentos que se distribuyen a diario por todo el país. Aprende más del tema dando Click here. También puedes preguntar por el mejor asesoramiento y servicios en materia de cumplimiento de la normativa y calidad farmacéutica, cosmética y alimentaria, llamando al (511) 711 – 9070 o dejándonos un mensaje al correo jludena@scrconsultores.com.pe. Encuéntranos en Calle Río de la Plata N° 305 – 315, San Isidro. Lima – Perú. ¡Te esperamos!