Se tiene que ser claros a la hora de hablar de los asuntos regulatorios, ya que resultan ser una parte esencial para la supervivencia de aquellos negocios dedicados a la venta de productos. Y es que si la mercancía que planeas vender no cumple con las normas de salubridad de tu territorio (en este caso del Perú), seguramente terminarás perdiendo buena parte del mercado. Es por eso que se tiene que desarrollar este servicio con urgencia, la pregunta es: ¿Conviene contratar los servicios de terceros?
¿Qué son los asuntos regulatorios?
Para la industria nacional, son las normas legales que regulan el mercado para ciertos productos como: farmacéuticos, dispositivos médicos, energía, banca, telecomunicaciones entre otros. Tienen una gran variedad de responsabilidades relacionadas con leyes, reglamentos o procedimientos administrativos gubernamentales.
Esta función las cumple un analista en asuntos regulatorios. y por lo general, suele responder a una entidad dedicada a brindar asesoría en dichas materias. Por lo que, como tal, sí es conveniente contratar sus servicios bajo la modalidad de outsourcing o «tercerización» por los diferentes beneficios que le otorga a las empresas, especialmente en el tema de ahorro tanto de dinero como de tiempos. Sin embargo, se tiene que tomar en cuenta una serie de puntos antes de poder aplicarlas.
Puntos importantes del servicio
Los puntos más importantes a tomar en cuenta para aplicar este servicio son: sus asuntos técnicos o los productos que buscan comercializar; aspectos económicos relacionados con su modelo de negocio; y los asuntos legales que se enfocan en las condiciones necesarias para su aplicación. Es por eso que se tiene que buscar al mejor elemento capaz de atender estos casos con profesionalismo, dedicación y, sobre todo, vocación para realizar el seguimiento respectivo.
- Asuntos técnicos: Aquí se trata de conocer los productos que la empresa busca comercializar y saber si cumplen o no los requisitos correspondientes para acelerar su tramitación. También vela por las necesidades del mercado y las posibles barreras regulatorias para su entrada.
- Aspectos económicos: Se enfocan en su modelo de negocio que, en la mayoría de casos, es bajo la modalidad de outsourcing. También ver cuantas personas estarán dentro del proyecto, por lo que para esto se tiene antes que hacer un análisis para tomar una decisión.
- Asuntos legales: Se tiene que tomar este punto en cuenta, pero con mayor detenimiento, ya que va a ser este sector quien asegure las condiciones necesarias para que sus productos logren o no insertarse en el mercado.
Perfil profesional en asesorías
Un profesional especializado en brindar servicios de asesoría en materia de asuntos regulatorios, debe de manejar un perfil que le permita entender las necesidades que tiene el cliente y la forma en que estas se pueden resolver. Los conocimientos requeridos que debe de tener para ocupar este puesto son: un postgrado relacionado con la carrera, preferentemente en materia de derecho, contar con experiencia mínima de dos años en cargos ejecutivos y similares.
Es importante destacar que los asuntos regulatorios son esenciales para las empresas, ya que permite entender los requerimientos de la ley y conocer cuáles son las consecuencias si no se cumplieran. Asimismo, el analista tendría que estar al tanto de las nuevas regulaciones, así como los requisitos administrativos que deben cumplirse.
Por ejemplo, en el caso de manejar productos farmacéuticos o dispositivos médicos, tienen que pasar por una observación previa ante la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) para cerciorarse que no atenten contra la integridad de los peruanos al ser muy delicados en cuanto a su uso. Caso similar ocurre con los cosméticos y demás mercancía estética, por lo que en síntesis no resulta ser un trabajo fácil.
Ventajas de los asuntos regulatorios
No podríamos hablar de las ventajas de contar con un servicio de asesoría en asuntos regulatorios si es que antes no se toma conciencia de los problemas que surgen de manera interna en la empresa. Algunas son: pérdida de documentos, tiempo muerto en la búsqueda de requisitos para trabajar con la mercadería, demora en los trámites, sanciones o multas económicas en caso de que algo no se trabaje bien y en el caso más extremo, el cierre temporal o definitivo de la empresa.
Es así que sus principales beneficios para la compañía son:
- – Evitar que se vuelvan incidentes.
- – Aumento en la productividad y mejor forma de comunicación con las autoridades.
- – Estudio profesional de los requisitos para cumplir con los registros correspondientes ante DIGEMID o el Ministerio de Salud.
- – Un registro legal vigente que garantice el cumplimiento de todos los aspectos legales. Esta función es responsabilidad exclusiva del analista.
- – Sobre todo, orden dentro del proceso.
Otras ventajas generales que te proporciona tercerizar las funciones de asuntos regulatorios recaen en el ahorro de dinero y tiempo para las empresas. Muchas veces no se les presta atención como para incorporar un área dedicada a esta función, además de que representan gastos adicionales tanto en el personal como en el mantenimiento de la misma. Es por eso que dejarlo en manos de asesoras externas resulta ser la mejor opción dado a su experiencia en el rubro.
SCR Consultores a tu servicio
En SCR Consultores, somos reconocidos por proporcionar este servicio cumpliendo con los más altos estándares de calidad, desde el registro hasta el mantenimiento después de la autorización y renovación de sus productos. Nuestro equipo técnico profesional cuenta con experiencia internacional en manejo y gestión de proyectos en países de: Asia, Europa, América Latina, Norteamérica y Oceanía.
Conoce más sobre el servicio de asuntos regulatorios dando Clic Aquí. También puedes llamarnos al (511) 711 – 9070 o escribirnos a nuestro correo jludena@scrconsultores.com.pe para preguntar por nuestro trabajo o tener una atención personalizada. Nos encontramos en la calle Río de la Plata N° 305 – 315, San Isidro. Lima – Perú. SCR Consultores, gestión exitosa para tu empresa.