El día 05 de setiembre de 2018, la Química Farmacéutica Ana Rojas, miembro del equipo de Inteligencia Regulatoria y la Química Farmacéutica Jazminy Morote, miembro del equipo de Asuntos Regulatorios, asistieron a la reunión del Sector de Productos Dietéticos y Naturales. Dicho evento estuvo organizado por el Comité de Salud (COMSALUD) de la Cámara de Comercio de Lima y dirigido por el presidente del Sector de Productos Naturales y Dietéticos.

La reunión tuvo por objetivo brindar los alcances sobre los “avances de la última reunión de la Alianza del Pacífico”, así como los referidos a la “actualización de la plataforma VUCE” y de la “eliminación de barreras burocráticas” referidas a los requisitos no contemplados en el reglamento relacionados al Sector de Productos Dietéticos y Naturales. Por otra parte, se brindaron comentarios del Informe y Conclusiones en referencia a las reuniones de revisión de la propuesta de reglamento al Uso Medicinal del Cannabis.

La reunión comenzó con los alcances sobre los “avances de la última reunión de la Alianza del Pacífico”, donde se abordaron los puntos en los cuales ya se habían armonizados algunos criterios tales como: Certificado Buenas Prácticas de Manufactura, Procedimiento para Declaraciones Nutricionales, Procedimiento para Declaraciones Saludables, Control de Publicidad, Procedimiento para la evaluación de Nuevas Sustancias. Además, también se mencionaron los puntos que todavía se vienen trabajando sobre Autorización Sanitaria, Lista de Declaraciones Saludables, Límites Máximos de Vitaminas y Minerales, Listado de Plantas y Extractos y otros tipos de sustancias. Cabe señalar, que este año el Perú preside el Consejo Empresarial. Finalmente, se invitó al gremio a brindar sus comentarios sobre los puntos expuestos.
De igual forma se brindaron comentarios respecto a la reunión mantenida entre DIGEMID, la Ventanilla Única de Comercio exterior (VUCE) y COMSALUD semanas atrás, donde se informó que VUCE estaría actualizando el otro año su plataforma, teniendo en cuenta los requisitos exigidos en la regulación vigente.

La reunión del sector continuó con los alcances en materia de eliminación de barreras burocráticas referida a los requisitos no contemplados en el reglamento relacionados a Productos Dietéticos y Naturales, siendo que en base al caso de una empresa, para la cual se eliminó la barrera burocrática de exigencia de declarar material, diseño y color de tapa de envase, así como de incluir grupo etario e incluir advertencias y precauciones, aun cuando no han sido reportadas. Se invitó a los agremiados a tener en cuenta la Ley N° 27444 “Ley de Procedimiento Administrativo General” y su texto único ordenado, así como el D.L. N°1256 “Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas”.

 

Por otro lado, se mencionó que en la propuesta de Reglamentación de la Ley para el uso medicinal del Cannabis Sativa, COMSALUD está solicitando se precise la categoría de pertenencia del producto, si será un Medicamento Herbario, Producto Natural, Recurso Natural o Preparación Magistral.

Se evidencia como conclusión de la reunión que hay avances en materia de uniformizar criterios para la evaluación de los Productos Dietéticos y Naturales, así como que el registro de datos y requisitos a través de la plataforma electrónica sea amigable al usuario.

Autor

SCR Consultores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *